GUÍA PARA UTILIZAR EL MODELO GAVILÁN EN EL AULA 


MODELO GAVILÁN

Se caracteriza de cuatro pasos:
Definir el problema de información
Buscar y evaluar fuentes de información
Analizar la información
Sintetizar y utilizar la información

DEFINIR EL PROBLEMA DE INFORMACIÓN
Antes de hacer la investigación se necesitan datos, si no se tienen no habrá una información precisa y clara, ya que no investigamos lo que queremos si no otros asuntos, necesitamos primero organizarnos y después investigar poco a poco desde sitios confiables para estar bien informados.

BUSCAR Y EVALUAR FUENTES DE INFORMACIÓN

No buscar en sitios donde no se conoce nada, lo mejor es estar en sitios que sean de una empresa o institución, ya que estos son más confiables.

ANALIZAR LA INFORMACIÓN

Comprender lo que se lee, no solo “copiar y pegar”, buscar que todo tenga una coherencia, para que sea más fácil manipular la información.

SINTETIZAR Y UTILIZAR LA INFORMACIÓN

Como ya se comprendió la información se hace un poco más pequeña la información, ya que cambiamos palabras para lograr entenderlo mejor, y cuando esto ya esté listo ya podremos disfrutar de nuestra información porque esta va a ser creíble y segura, y se nos hará más fácil en manejara.

Algunos jóvenes desconocen de donde viene la mayoría de la información que consiguen en internet y solo la utilizan, es importante darles un punto de vista diferente el que ya poseen ampliando su visión de manera que se comprendan más aspectos sobre la información. No siempre se conoce el concepto de algo tan sencillo y común como lo es la “información” ni su finalidad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Redes

Red. Es un conjunto de equipos conectados por medio de cables, señales, ondas o cualquier otro método de transporte de datos, que compart...